¿Qué es la uveítis?
La uveítis es la inflamación de una o más de las estructuras que conforman la úvea, la capa vascular del ojo (presenta una gran cantidad de vasos sanguíneos). La úvea está conformada por el iris, la coroides y el cuerpo ciliar. Este último es el responsable de la producción de humor acuoso, el líquido que se encuentra en la cámara anterior del ojo.
![](http://www.hispalvet.com/wp-content/uploads/2020/07/ojo-perro-copia.jpg)
Esquema de las estructuras oculares de un mamífero.
La uveítis es una patología muy dolorosa y grave, que puede provocar secuelas oculares irreversibles tales como ceguera y/o pérdida del globo ocular. Por ello, el diagnóstico temprano y el establecimiento de un tratamiento adecuado son fundamentales. Las uveítis son motivo de consulta oftalmológica frecuente no solo en perros y gatos, sino también en animales exóticos.
Los propietarios son los que pasan la mayor parte del tiempo con sus mascotas. Por lo tanto, reconocer los posibles síntomas asociados a la uveítis y acudir a un centro veterinario especializado puede resultar fundamental para mejorar el pronóstico.
Si mi mascota padece uveítis, ¿qué signos puedo observar en casa?
- Dolor ocular. Los pacientes suelen presentar el/los ojo/s cerrado/s.
- Fotofobia: molestias o sensibilidad exagerada a la luz.
- Lagrimeo excesivo.
- Membrana nictitante más visible.
- Ojo rojo: podemos ver que la conjuntiva y la córnea están enrojecidas.
- Ojo azul/blanco: se aprecia opacidad de la córnea, como un velo con un tono entre blanco y azul, que hace que no podamos ver con tanta claridad el iris y la pupila.
- Cambios en la coloración del iris.
- Sangre en el interior del ojo (hifema).
- Pupila miótica: pupila contraída respecto a la del otro ojo (en caso de que la uveítis afecte a un solo ojo).
![](http://www.hispalvet.com/wp-content/uploads/2020/07/uveitis-perro-copia.jpg)
Uveítis en un perro, causada por traumatismo (perdigón). Opacidad de la córnea.
- Turbidez del líquido del interior del ojo. En la exploración oftalmológica, esta turbidez provoca lo que se conoce como efecto tyndall o flare: al iluminar el ojo con un punto de luz potente, veremos un haz de luz continuo entre la córnea y el cristalino, en vez de dos puntos separados (el primero en córnea y el segundo en el cristalino). Este efecto es similar, por ejemplo, al efecto que provoca un haz de luz cuando pasa por un vaso con agua saturada de azúcar.
![](http://www.hispalvet.com/wp-content/uploads/2020/07/uveitis-gato.jpg)
Uveítis en un gato. Efecto Tyndall en la exploración oftalmológica.
Muchos de los signos asociados a uveítis también pueden aparecer con otras patologías oculares como conjuntivitis, úlceras corneales o glaucoma. Por eso es muy importante acudir al veterinario si se detecta alguna de estas anomalías al explorar los ojos de nuestra mascota. En caso necesario, lo remitirán a un centro especializado en oftalmología veterinaria como el nuestro.
![](http://www.hispalvet.com/wp-content/uploads/2020/07/uveitis-cotorra.png)
Uveítis en una cotorra cabecirroja (Psittacara mitratus), debido a traumatismo. Presencia de hifema.
¿Qué causas pueden provocar la aparición de uveítis?
La uveítis puede originarse por patologías que afectan solamente al ojo o de manera secundaria a enfermedades sistémicas (que afectan al cuerpo entero). Las causas más frecuentes son:
- Causas oculares: son aquellas que se originan directamente en el ojo. Entre ellas se incluyen las úlceras corneales, los traumatismos, y algunos tumores oculares. Cabe destacar que a causa más frecuente es la denominada uveítis idiopática (uveítis de origen desconocido).
- Causas sistémicas: cualquier enfermedad inflamatoria o infecciosa que afecte al animal de forma generalizada, puede provocar inflamación de la úvea. Enfermedades infecciosas como la leishmaniosis o la erliquiosis en perros, la leucemia o la inmunodeficiencia en gatos o la encefalitozoonosis en conejos, pueden provocar la aparición de uveítis.
![](http://www.hispalvet.com/wp-content/uploads/2020/07/uveitis-conejo-2-copia.jpg)
Uveítis en un conejo, secundaria a Encephalitozoon cuniculi.
En Hispalvet Veterinarios somos especialistas en Oftalmología Veterinaria y estaremos encantados de ayudarte si tu mascota, ya sea peluda, escamosa o plumosa, presenta alguna patología ocular.
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.