Medicina preventiva

La medicina preventiva es la especialidad veterinaria que se encarga de todas aquellas actuaciones que se realizan para reducir la probabilidad de la aparición de enfermedades, así como impedir o controlar su progresión. Estas medidas son importantes no únicamente para la salud de nuestras mascotas, sino también para la nuestra, ya que algunas enfermedades (denominadas zoonosis) pueden afectar también a las personas.

Vacunaciones

Las vacunas son clave en la medicina preventiva, ya que permiten proteger a nuestras mascotas frente a numerosas enfermedades, algunas de ellas muy graves.

Cada mascota es diferente, y por lo tanto necesita un plan de vacunas no únicamente adaptado a su especie, sino también a su edad y estado de salud. Por norma general recomendamos vacunar de las siguientes enfermedades:

  • Perros: moquillo, parvovirosis, leptospirosis, hepatitis infecciosa canina (adenovirus), parainfluenza, tos de las perreras, leishmaniosis.
  • Gatos: calicivirus, rinotraqueítis y panleucopenia (vacuna trivalente), leucemia felina.
  • Hurones: moquillo.
  • Conejos: mixomatosis y enfermedad vírica hemorrágica (variantes clásica y 2).

En Andalucía, la vacunación frente a la rabia es obligatoria, con recordatorio anual, en perros, gatos y hurones. La primera dosis debe administrarse antes de los 3 meses de edad. La primovacunación consiste en dos dosis separadas un mes.

Chapa acreditativa de la vacunación antirrábica.

Microchip

El microchip es la mejor forma de identificar a nuestras mascotas, y la única con validez legal. Cada año miles de animales desaparecen, ya sea porque se pierden, se escapan de sus hogares o los roban. Identificar a su animal con microchip es muy simple y puede ser de gran ayuda en la búsqueda en caso de desaparición. El microchip es un dispositivo de la forma y el tamaño de un grano de arroz, que se implanta debajo de la piel, normalmente en el lado izquierdo del cuello en perros y gatos. Este dispositivo contiene un número que una vez registrado aporta todos los datos de la mascota (nombre, propietario, teléfono de contacto…). Centros veterinarios, cuerpos de seguridad y sociedades protectoras disponen de lectores de microchip, que les permitirán contactar con el propietario en caso de encontrar a su mascota.

En Andalucía es obligatoria la identificación mediante microchip de perros, gatos y hurones, antes de los 3 meses de edad.

¿Quieres identificar a tu mascota exótica? También es posible, ponte en contacto con nosotros y te indicaremos cuál es el lugar más adecuado para la implantación del microchip.

Microchip y lector.

Desparasitaciones internas y externas

Los parásitos son organismos que pueden vivir en nuestras mascotas y no sólo aprovecharse de ellas, sino también ocasionarles graves enfermedades. Además, muchos de los parásitos internos (gusanos intestinales) que pueden contraer nuestros perros y gatos son zoonosis, lo que quiere decir que se pueden transmitir desde los animales a las personas. Por norma general se recomienda la desparasitación interna de perros y gatos cada 3 meses, aunque el protocolo puede adaptarse a cada animal en función de las necesidades.

En Andalucía es obligatorio desparasitar a perros, gatos y hurones al menos una vez al año, y dicha desparasitación debe constar sellada por el veterinario en la cartilla o pasaporte.

Huevo de cestodo (Dipylidium caninum), en examen de heces de un perro.

Las desparasitaciones externas permiten proteger a nuestras mascotas frente a parásitos externos como pulgas, garrapatas, piojos y los temidos mosquitos, transmisores de la leishmaniosis y la filariosis. Las garrapatas pueden transmitir enfermedades graves tanto a nuestras mascotas como a las personas, por lo que resulta muy importante concienciarnos sobre la importancia de prevenir sus picaduras.

Pipetas, collares, comprimidos antiparasitarios… hoy en día disponemos de una amplia gama de productos para proteger a tu animal, y estaremos encantados de aconsejarte la mejor opción en cada caso.

También las mascotas exóticas pueden necesitar tratamientos antiparasitarios. En Hispalvet Veterinarios te asesoraremos sobre las opciones más adecuadas para cada especie.

Piojo (Gliricolla porcelli) en una cobaya.

Ácaros en una iguana verde (Iguana iguana).

Filariosis

La filariosis o “enfermedad del gusano del corazón” es una parasitosis frecuente en nuestra zona. Se transmite mediante la picadura de mosquitos, que inoculan pequeños gusanos microscópicos (microfilarias) en la sangre de perros, gatos y hurones. Estos pequeños gusanos se desarrollan hasta adultos en el corazón y en los grandes vasos sanguíneos pulmonares, dando lugar a patología cardiaca y respiratoria. Existen diversas formas de prevenirla. En perros, aconsejamos el uso de moxidectina inyectable (Guardian®), que permite la protección durante todo un año de forma cómoda y sencilla. Los test rápidos permiten detectar esta enfermedad en pocos minutos, con la extracción de una pequeña muestra de sangre.

Leishmaniosis

La leishmaniosis es una enfermedad grave principalmente en perros, aunque también puede afectar tanto a gatos como a hurones. En muchas ocasiones se diagnostica cuando la enfermedad es avanzada y crónica, pero si se detecta a tiempo puede establecerse un tratamiento temprano, que ayude a nuestro perro a tener una buena calidad de vida. Para el diagnóstico contamos tanto con test rápidos que realizamos en nuestra clínica como analíticas específicas que pueden enviarse a laboratorio externo. Se recomienda realizarlos una vez al año, en los meses de mayo y junio. Como medidas preventivas es recomendable el uso de pipetas específicas de administración mensual, collares antiparasitarios, tratamientos preventivos y/o vacunas. 

Cirugías preventivas

La ovariohisterectomía (o esterilización en las hembras), es una técnica quirúrgica preventiva recomendada en perras, gatas y conejas. La esterilización, además de evitar embarazos no deseados, ayuda a prevenir enfermedades graves como piómetras (infecciones de útero), quistes ováricos y/o tumores mamarios, entre otras afecciones.

La orquidectomía (o esterilización de los machos), es también una técnica muy recomendada en perros, gatos y conejos. Evitaremos que nuestros animales marquen con orina o se muestren agresivos (o dominantes) con nosotros y/o con otras mascotas. Además, ayudaremos a prevenir afecciones prostáticas, como la hiperplasia prostática benigna o la prostatitis, así como testiculares (p.e. tumores).

«Disponemos de planes de salud adaptados a la necesidad de su mascota»