Diagnóstico por imagen

Radiología

La radiología es una técnica de diagnóstico por imagen esencial en la medicina veterinaria. Las radiografías (rayos X) son imágenes que nos permiten visualizar el interior de las diferentes regiones corporales de nuestros pacientes, y resultan de gran utilidad para el diagnóstico de numerosas patologías.

Urolitiasis vesical en un hurón.

Presencia de huevo calcificado en un inseparable (Agapornis roseicollis).

Maloclusión dental en un conejo.

En Hispalvet Veterinarios contamos con un servicio de radiología digital, que nos permite obtener imágenes de calidad de forma más rápida y eficiente que la radiología convencional. Podemos realizar radiografías tanto en perros y gatos como en especies exóticas (aves, reptiles, pequeños mamíferos).

Algunas de las ventajas de la radiología como técnica diagnóstica incluyen:

  • Técnica no invasiva e indolora.
  • Rápida, permitiendo obtener una valoración inmediata.
  • En general, sin necesidad de sedación del paciente. En determinados casos, en los que la naturaleza del paciente (tamaño, carácter) o bien el posicionamiento lo requieran, será necesario el uso de sedación y/o anestesia.

En ocasiones, son necesarias las radiografías de contraste que permiten visualizar estructuras y/o alteraciones no identificables en la radiografía simple. La elección del tipo de contraste dependerá de las necesidades de cada caso y paciente. 

Estudio de contraste digestivo en un perro.

Ecografía

La ecografía es una técnica de diagnóstico por imagen que nos permite obtener imágenes en movimiento a tiempo real a través de ultrasonidos. Es inocua, no invasiva, indolora y habitualmente se realiza con el paciente despierto. La ecografía nos permite valorar el tamaño, forma, textura, movimiento y ecogenicidad de las diferentes estructuras internas.

Ecografía. Huevo en un dragón barbudo (Pogona vitticeps).

El estudio ecográfico abdominal puede emplearse para diagnóstico de gestación. Es la técnica más precoz, pudiendo estimar los días de gestación y llevando un control de los fetos para detectar malformaciones y/o alteraciones a lo largo de la gestación.

Ecografia de gestación en una perra.

También pueden ecografiarse otras estructuras como el corazón o los ojos. La ecocardiografía (ecografía cardiaca) nos permite valorar el interior de las cámaras, las válvulas, la salida de grandes vasos sanguíneos y ver su movimiento, contractilidad y flujo hemodinámico. Es la prueba definitiva y complementaria junto a la radiografía torácica y el electrocardiograma para el estudio completo de las patologías cardiacas. La ecografía ocular nos facilita el diagnóstico de masas retrobulbares, desprendimientos de retina o luxación del cristalino.

Ecografía ocular de un ojo sano / Ecografía ocular de un ojo con cataratas.

La toma de muestras celulares ecoguiadas de tejidos blandos (p.e. de órganos, ganglios, masas o nódulos, etc.) mediante PAAF (punción-aspiración con aguja fina) sirve de ayuda al diagnóstico de numerosas patologías. La PAAF es una técnica mínimamente invasiva, segura, rápida, que en algunas ocasiones se puede realizar con el paciente despierto o con una leve sedación.  Las células obtenidas son analizadas mediante citología, pudiendo proporcionar en muchos casos un diagnóstico definitivo de la enfermedad.

El ecógrafo también es una herramienta fundamental para las centesis (extracción de líquido corporal mediante punción). Podemos obtener orina, líquido abdominal, pleural, torácico y pericárdico, entre otros.

Ecografía ocular de un ojo sano / Ecografía ocular de un ojo con cataratas.